Conócenos

Nuestro Fundador: Monseñor Gonzalo Rivera
1933-2019

¿Por qué existimos?

Existimos basados en los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia, porque era, es y siempre será necesario recuperar
alimentos, servicios y otros bienes básicos de consumo humano, para dignificarlos y entregarlos adecuadamente a las comunidades más vulnerables, que en muchas ocasiones padecen hambre y desnutrición. De esta manera contribuimos al mejoramiento de su calidad de vida y estaremos alimentando espiritualmente sus almas.

 

¿Haciendo qué?

Recuperando alimentos, recogiéndolos, seleccionándolos, ensamblándolos en paquetes y entregándolos a las comunidades que más los necesitan y que, en muchas ocasiones, no tienen siquiera una comida al día.

Mantenemos una adecuada relación con nuestros donantes, beneficiarios y proveedores y en nuestra filosofía esta siempre ganar-ganar con todos los stakeholders de La Fundación.

procesamiento y entrega de alimentos y productos de los diferentes sectores de la economía hacia las personas más vulnerables.

Procuramos el acceso, aprovechamiento, disposición de alimentos y otros bienes básicos para la vida de las personas que más lo necesitan.

NUESTRO COMIENZO

El 19 de octubre de 1999 varios civiles y algunos sacerdotes se propusieron unir esfuerzos para crear un banco de comida y varias personas se fueron a buscar donaciones. Madrugaron a las 2 a.m. y recogieron una caja de manzanas; la semilla de lo que hoy es el Banco Arquidiocesano de Alimentos, una entidad que recibe donaciones de establecimientos comerciales, de granjeros e industriales y las entrega a fundaciones de toda la ciudad.

En ese mismo año, después de una visita de varios sacerdotes y laicos a los Bancos de alimentos de México, Monseñor Alberto Giraldo Jaramillo, Arzobispo de Medellín, autorizó la creación del Programa Banco Arquidiocesano de Alimentos, adscrito a la Pastoral Social de Medellín. Posteriormente, en el año 2006 se constituyó como Fundación, mediante decreto Arzobispal.

Somos el primer Banco de Alimentos del país

Su trabajo está sustentado en los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, fiel a su vocación de servicio y aporte al desarrollo integral de los seres humanos, adelanta un trabajo incansable para contribuir en la seguridad alimentaria de miles de personas en Medellín y Antioquia.

 Actualmente se concibe como una institución social, de carácter canónico, sin ánimo de lucro, con la misión de acopiar y distribuir alimentos y otros productos; sirviendo de puente entre la abundancia de quienes los poseen y la escasez de quienes carecen de éstos, sin distinción de religión, preferencias políticas o raza.

MAPA DE PROCESO

POLÍTICAS SST

Recuperar, clasificar y entregar alimentos y productos para ayudar a mitigar el hambre de población vulnerable del departamento de Antioquia, vinculada a instituciones inscritas a La FUBAM, atendiendo las condiciones específicas definidas por los donantes y la junta directiva, procurando la conservación del medio ambiente y la mejora continua de los procesos.

MISIÓN

Existimos basados en los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia, porque era, es y siempre será necesario recuperar alimentos, servicios y otros bienes básicos de consumo humano, para dignificarlos y entregarlos adecuadamente a las comunidades más vulnerables, que en muchas ocasiones padecen hambre y desnutrición.  De esta manera contribuimos al mejoramiento de su calidad de vida y estaremos alimentando espiritualmente sus almas.

VISIÓN

En el año 2030, estaremos contribuyendo al cumplimiento de la meta de erradicar el hambre y mitigar la inseguridad alimentaria en el Departamento de Antioquia, generando una articulación sólida, en conjunto con la Arquidiócesis de Medellín, y organizaciones públicas y privadas; alternando beneficiarios y aplicando de esta manera, procesos de calidad que generen confianza junto con un equipo humano comprometido, visionario y amante de su labor.

OBJETIVOS

  • Aumentar día a día la recuperación de alimentos.
  • Entregar oportuna, digna y adecuadamente los alimentos y no alimentos a quienes lo necesitan.
  • Desarrollar nuevas tecnologías para mejorar el porcentaje de aprovechamiento de los productos.
  • Procurar un Desarrollo sostenible de la Fundación.
  • Ser sostenibles financiera y ambientalmente.
  • Buscar desarrollo de nuestra gente.
  • Mantener Satisfacción de donantes y beneficiarios.

Atendemos a más de 200 instituciones en Medellín y el resto de Antioquia que trabajan con personas vulnerables. Ellas son entendidas como instituciones beneficiarias y entre ellas tenemos:
– Hogares geriátricos que trabajan con adulto mayor.
– Hogares de acogida.
– Hogares de paso.
– Hogares para niños con trastornos de salud.
– Hogares para niños huérfanos y desamparados.
– Hogares para niños de madres que ejercen prostitución.

– Fundaciones que se dedican a prestar atención a personas en adicción.
– Fundaciones que trabajan con personas con problemas mentales.
– Instituciones religiosas.
– Parroquias.
– Entre otras.

Cobertura en más de 30 barrios de Medellín, en más de 10 comunas y en los corregimientos, además, atendemos instituciones ubicadas en un promedio de 20 municipios de Antioquia.

Extiende tus manos

a aquellas personas más vulnerables.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, comunícate a nuestro whatsapp para atenderte mejor.