
CONTRATO MANÁ
CONVENIO ASOCIACIÓN CON LA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
OBJETIVO GENERAL
Prestación de Servicios para contribuir con el mejoramiento de la alimentación de la población vulnerable de las subregiones del Bajo Cauca, Magdalena Medio, Nordeste, Norte y Occidente del Departamento de Antioquia en razón a la declaratoria de calamidad pública.
ALCANCE
La Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín – FUBAM como ejecutor de proyectos para población vulnerable en el Departamento de Antioquia, contribuirá con la atención a los hogares y población vulnerables. El contrato se ejecutará en 2 meses contados a partir de la suscripción del acta de inicio, sin superar la presente vigencia fiscal. Las acciones se realizarán en las subregiones del Bajo Cauca, Magdalena Medio, Nordeste, Norte y Occidente del Departamento de Antioquia, para la entrega de un complemento o paquete alimentario a la población vulnerable para satisfacer las falencias que en materia de seguridad alimentaria presenten los beneficiarios seleccionados por la gobernación de Antioquia mediante mecanismos de articulación con las alcaldías de cada municipio a beneficiar, dentro de los que se encuentran, adulto mayor, niños, niñas, jóvenes, adolescentes, mujer gestante y lactante, grupos étnicos, entre otros, y que serán seleccionados y priorizados por la Gerencia MANA y/o DAPARD.
La FUBAM, con la experiencia que ha tenido en el desarrollo de convenios con el estado, durante 20 años, y las actividades inherentes a su objeto social como Banco de Alimentos y con el paso del tiempo comprendió que debía ampliar su misión a los programas de alimentación directa, donde no solo se nutren y rehabilitan los cuerpos, sino, los corazones de la población que es asistida con los alimentos.
Por lo anterior, teniendo en cuenta los lineamientos en la operación logística de compra, almacenamiento, embalaje y transporte de paquetes de alimentos, se presenta la presente propuesta para aportar con el mejoramiento de la alimentación de la población vulnerable de las subregiones del Bajo Cauca, Magdalena Medio, Nordeste, Norte y Occidente del Departamento de Antioquia en razón a la declaratoria de calamidad pública, donde se buscará la entrega oportuna de 31.552 paquetes alimentarios, en estas subregiones del departamento de Antioquia, en los tiempos establecidos en el presente documento.
La logística que se propone, se desarrollará de manera integral y comprende los componentes de suministro de alimentos, almacenamiento, ensamble, cargue, distribución y entrega de paquetes alimentarios en cada uno de los Municipios de estas subregiones del Departamento de Antioquia, teniendo en cuenta los planes de distribución para que sean aprobados por la persona designada, desde la Gerencia de MANA y/o DAPARD; garantizando la entrega oportuna y con las condiciones higiénico sanitarias para el manejo de los alimentos, cumpliendo con la normatividad vigente, siempre y cuando la ubicación de los puntos de atención de cada Municipio lo permita, para todos los procesos que se describen a continuación:
COMPOSICIÓN DE PAQUETES ALIMENTARIOS
Se realizará la entrega de los paquetes alimentarios cumpliendo con las especificaciones y normatividad vigente, de acuerdo a las cantidades que se describe a continuación:
Alimento | Gramos unidad | Unidades | Intercambio |
Panela | 500 | 1 | Azúcar blanca o azúcar morena |
Bebida achocolatada | 200 | 1 | Cocoa en polvo, chocolate amargo |
Atún Aceite | 170 | 3 | |
Huevo | 50 | 15 | Atún o sustituto |
Arroz | 500 | 5 | Pastas o cereal |
Pastas | 250 | 3 | Arroz o cereal |
Avena Hojuela | 500 | 1 | |
Aceite | 500 | 1 | |
Leche en polvo _P | 380 | 1 | |
Frijol | 500 | 1 | Cualquier variedad o blanquillo o garbanzo |
Lenteja | 500 | 2 | Cualquier variedad o blanquillo o garbanzo |
Sal | 500 | 1 |
En caso de ser necesario se realizarán los intercambios ya autorizados en las especificaciones técnicas y en cuadro anterior.
Los alimentos serán empacados en costal de fibra blanco, menos los huevos y el aceite que serán entregados por fuera del costal. Para estos dos alimentos (huevos y aceite) se entregará una bolsa.
La fecha de vencimiento de los productos alimenticios será superior a tres (3) meses a la fecha de ensamble de los paquetes alimentarios. En cuanto a los huevos, éstos tendrán mínimo 15 días de vida útil al momento de la entrega en cada uno de los municipios.